Este miércoles en la noche, miles de peregrinos y fieles acuden a la famosa Basílica de la Virgen de Guadalupe, en México, para rendir homenaje y cantar las tradicionales ‘Las Mañanitas’ a la patrona del pueblo mexicano.
Como cada año, millones de fieles logran llegar -desde diferentes puntos de la republicana mexicana- hasta la basílica para rendir homenaje a la virgen morena, como también se le conoce.
Desde este lunes, la basílica ha visto la llegada continua de los devotos expresando su fe de muchas maneras. Autoridades mexicanas informaron que este miércoles 11 de diciembre hasta las 16:00 habían llegado unos 2.6 milones de fieles hasta la iglesia, reportó el periódico El Universal.
Los peregrinos se van instalando en el templo mariano con el fin de celebrar los 482 años de la aparición de la virgen.
La Basílica de Guadalupe está ubicada a los pies del cerro de Tepeyac, al norte de la capital mexicana.
Cada año, los más reconocidos artistas del país le cantan ‘Las Mañanitas’ a la Virgen de Guadalupe.
Para los mexicanos, más allá de la creencia religiosa, el Día de la Virgen de Guadalupe es un jornada de devoción, de honor, de expresión de la identidad nacional. El pueblo mexicano expresa un gran sentimiento de respeto y devoción por la patrona, como símbolo de historia y tradición.
El 12 de diciembre se dice que la virgen se le apareció al indio Juan Diego en el cerro de Tepeyac en el año 1531. Se considera que el 90 por ciento de los mexicanos son católicos, y que sobre todo, son guadalupanos.