Productores de cardamomo buscan potencializar el cultivo para desarrollo de Guatemala


Siendo Guatemala el mayor productor y exportador a nivel mundial del cardamomo, los productores de este aromático buscan fortalecer su promoción para mejorar los ingresos y contribuir al desarrollo de este país centroamericano.

 

Las medidas contemplan la atención al sector del cultivo como prioridad para dinamizar la economía campesina, incentivar la inversión privada en territorios rurales, permitir a los campesinos el acceso a las tierras y dar asistencia técnica y dar acceso a créditos.

 

Adrián López, director ejecutivo de la Asociación de Cardamomeros de Guatemala, resaltó que la planta es originaria de la costa suroccidental de la India y crece de forma silvestre en clima tropical, lo que ha favorecido su producción en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Izabal, Petén y Zacapa.

 

Rodolfo Rivera, presidente de Agritrade, explicó que Guatemala producirá en el 2013 más de 38.000 toneladas de cardamomo, pero los ingresos serán menores al 2012 debido a la baja del precio en el mercado internacional. El año pasado se produjeron 35.000 toneladas.

 

Los ingresos por la venta del producto el año pasado fueron de 250,34 millones de dólares, según las cifras del Banco de Guatemala (central).

 

Sin embargo, el precio que era de alrededor de 7.000 quetzales (897,4 dólares), este año ha bajado a 5.000 quetzales (641,02 dólares) el quintal.

 

El cultivo de este producto, que fue introducido a Guatemala en 1914 por el alemán Oscar Majus Kloeffer, genera miles de empleos directos.

 

Rivera precisó que el 75 por ciento de las exportaciones se van a países árabes, lo que representa “más vulnerabilidad por ser un solo mercado”. El resto lo compran países como Alemania, Reino Unido, Suiza y la India.

 

Explicó que el precio de este aromático lo fija el mercado y no el productor, por lo que los guatemaltecos tienen que buscar cómo se revierte la tendencia del costo con la producción de un cardamomo verde y sin machas.

 

“El cardamomo es un alimento y no se puede poner en riesgo la salud del consumidor”, apuntó Rivera, quien destacó que “da gusto ver a los árabes consumir el producto guatemalteco”.

Fuente: AGN

Previous Petróleo en el sur de México, de interés para Guatemala
Next Introducen publicidad en los sueños