Kerry: Egipto vive momentos delicados


Mientras que partidarios de Morsi se enfrentan al ejército y a simpatizantes del golpe militar, el secretario Kerry exhorta a los dirigentes egipcios a salidas pacíficas.

 

El Secretario de Estado, John Kerry, declaró que Estados Unidos está “profundamente” preocupado por los hechos de violencia en Egipto.

“Condenamos enérgicamente la incitación a la violencia o los intentos de dividir y provocar”, señaló Kerry.

El diplomático estadounidense dijo además que rechazaba “las afirmaciones infundadas y falsas por parte de algunos en Egipto que Estados Unidos apoya la Hermandad Musulmana de Egipto o de cualquier partido político egipcio específico o movimiento”.

Kerry exhortó a todas las instancias a rechazar el uso de la violencia y a buscar salidas pacíficas.

Entre tanto, seguidores islamistas del depuesto presidente Mohamed Morsi volvieron a desatar una ola de protestas en Egipto.

Según la corresponsal de la Voz de América en El Cairo, Sharon Behn, ninguna de las partes parece estar retrocediendo.

«Lo que veo es que las dos partes buscan endurecer sus posturas, y ninguno de ellos parece capaz de moverse. Los partidarios de la Hermandad Musulmana, a favor de Morsi, dicen que no van a participar en cualquier tipo de reconciliación nacional, que Morsi fue elegido democráticamente, y que debe ser restituido», señala Behn.

El nuevo presidente interino egipcio, Adly Mansour, se reunió en El Cairo con el jefe de las fuerzas armadas, general Abdel-Fattah el-Sisi, y con el ministro del Interior, y con líderes del movimiento juvenil Tamrod, que en los últimos días organizó manifestaciones contra Morsi.

El premio Nobel de la Paz y exjefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Mohamed El Baradei, fue nombrado este sábado primer ministro interino del gobierno, según informó uno de sus asesores.

Miles de simpatizantes de Morsi se concentraron frente a la mezquita de Nas City en la capital, y dirigentes de la Hermandad Musulmana anunciaron que planean actos de resistencia no violenta, aunque un nuevo grupo islamista que emergió de las manifestaciones del viernes indicó que si es necesario recurrirá a la violencia para devolver el poder al depuesto presidente.

Un comunicado difundido por la denominada Alianza Nacional de Defensa de la Legitimidad, que da cabida a 11 grupos islamistas asociados para defender a Morsi, señaló que  “las masas volverán a salir a las calles con sus protestas cívicas y sentadas pacíficas en El Cairo hasta que el golpe militar sea anulado y el presidente legítimo reinstaurado”.

El caos se instaló en El Cairo desde el viernes cuando partidarios de Morsi recurrieron a la violencia durante el llamado «viernes de rechazo» o «día de furia» convocado por la Hermandad Musulmana para demostrar su oposición al derrocamiento del mandatario.

 

Previous La UFC 162 está en TDN y UnivisionTDN
Next Venezuela: Snowden es un perseguido político