Los altos mandos de las fuerzas armadas estadounidenses ponderan los detalles de una acción militar contra el régimen sirio y los escenarios posibles luego de un primer golpe.
Con destructores y otros medios de guerra ya posicionados para una acción militar en Siria los altos jefes militares de EE.UU. perfilan cuáles serían los objetivos del ataque y sopesan los escenarios posibles luego de un primer golpe.
EE.UU. busca debilitar las defensas sirias lo suficiente como para propiciar una salida negociada de Bashar al-Assad, y el general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto, dijo a senadores que un ataque limitado sería el primer paso.
“Para disuadir, que es lo mismo que decir: cambiar los cálculos del régimen sobre el empleo de armas químicas y degradar su habilidad para hacerlo”, indicó.
Con esa intención, EE.UU. tiene misiles Tomahawk listos para hacer blanco en objetivos del gobierno sirio, y alrededor de 40 de ellos están a bordo de cada uno de los cuatro destructores estadounidenses desplegados en el Mediterráneo oriental.
El Pentágono ha duplicado sus barcos de guerra en la región, el portaaviones Nimitz y su grupo están cerca en el Mar Rojo, listos para ser llamados a la acción, pero Washington descarta por ahora dar un paso de mayor amplitud.
Sin embargo, observadores apuntan que una vez que EE.UU. dispare el primer misil, pasará a ser un participante en la guerra civil siria y la promesa de mantenerse fuera del conflicto será difícil de mantener.
“Ahora desmentimos que queremos derrocar al régimen, pero el hecho es que cuando se bombardea objetivos del gobierno en Siria, y hay rebeldes tratando de deponer a ese gobierno, uno está, dígalo o no, tratando de tumbarlo, aunque lo esté haciendo un poquito”, dijo Benjamin Friedman, analista de Cato.
El secretario de Estado, John Kerry, dijo a los senadores que si las armas químicas de Siria fuesen a caer en manos de militantes o si hubiese un completo caos, él quisiera que el presidente tuviera la opción de poner tropas sobre el terreno, pero rápidamente enmendó sus palabras y dijo que solo hablaba en caso hipotético.